En este post voy a intentar ofrecer unas reglas básicas antes de
que demos el salto a la presencia activa en la red de nuestra empresa, nuestra
marca o nuestros productos y servicios. Vamos a analizar las oportunidades y
los desafíos de los Social Media para las empresas. No voy a entrar en analizar
una red social determinada, vamos a hablar sólo de estrategia global.
Lo más importante es que pensemos en nuestra presencia en la red
como una nueva vía de negocio para nuestra empresa. Tenemos que pensar en
nuestra estrategia y en qué buscamos si vamos a decidir dar el salto en serio a
la red. Debemos de tener claro que con la web 2.0 el usuario es el rey.
Olvidemos de una web como un simple catálogo de lo que ofrecemos y lo que
vendemos. No quiero decir que no sea necesario pero esto no es Social Media.
Pensemos mucho antes de actuar. |
Antes de dar pasos tenemos que conocer muy bien cuál es nuestro
público objetivo y cómo son nuestros clientes si ya los tenemos. Debemos
analizar muy bien nuestro sector, nuestra competencia, qué es lo que gusta a
nuestros potenciales clientes, qué hace bien y qué hace mal nuestra
competencia en la red. Con esto no quiero decir
que hay que copiar nada porque eso sería un error. Para ser visible y lograr nuestros
objetivos tenemos que tener nuestro punto diferenciador sobre el resto. La
información es tan masiva en la red que los que se repiten rara vez logran sus
objetivos.
Definamos nuestros objetivos y pongámonos metas para lograrlos. Si
usted hace algo muy bien fuera de la red busque formas de cómo demostrar esa
habilidad que tiene a todo el mundo a través de la red. Intente que impacte a
primera vista la idea que quiere transmitir. Muchas visitas en la red son de
pocos segundos y si no impacta una primera imagen lo tenemos más complicado. Es
probable que no busquemos ventas en la
red con nuestra imagen Social Media. Puede que sólo busquemos reputación,
influencia, credibilidad, tráfico en la red, etc. Pero es muy importante que
sepamos todo esto antes de empezar. Aquí no se trata de “estar” sin más, se
tiene que tener claro qué es lo que buscamos con nuestra presencia en las redes
sociales.
Conozcamos nuestro público objetivo e intentemos engancharlo a nuestra comunidad. |
Un blog para mí es el principal gancho y el núcleo sobre el que
gira toda nuestra presencia en Social Media. Tenemos que analizar muy bien el
contenido que queremos mostrar en nuestro blog y con qué objetivos vamos a
publicar nuestros posts. Tenemos que diseñar una línea editorial que vamos a
seguir durante la vida del blog, se podrá modificar y adaptar a las circunstancias pero tenemos que tener un guión para empezar a escribir. Es importante publicar cada poco tiempo y
tener el blog siempre activo. Conectar con nuestros lectores diariamente y no
dar nunca sensación de abandono. Hay que escoger una táctica inteligente que
nos permita llegar a nuestros objetivos. Esta va a ser nuestra principal vía de
comunicación y la tenemos que cuidar muy bien antes de empezar a transmitir
nada.
Las redes sociales en las que tenemos que tener presencia
dependerán mucho de nuestra empresa, nuestros productos, nuestros servicios,
nuestra marca, etc. Es importante elegir las que se adapten mejor a nuestra
casuística. Podemos catalogarlas en tres grandes familias o grupos.
-
Las generalistas que son en general de las más populares (Facebook, Twitter,
Google+, etc.)
-
Las de elementos multimedia para videos o fotos principalmente
(YouTube, Instagram, Flickr, Slideshare (Presentaciones), etc.)
-
Las profesionales. Son redes profesionales para relaciones de
networking (Linkedin, Viadeo, etc.) o sectoriales específicas de un sector
determinado (Foroches para temas del motor, Minube para turismos y viajes,
etc.)
Según nuestro caso elijamos plataformas de presencia on-line. |
La gran oportunidad que representan los Social Media para las
empresas es saber utilizarlos para el bien de su negocio o para encontrar
nuevos negocios. Los desafíos consisten en saber gestionar las conversaciones
que se generan en estos medios, bien para capturar valor o para generar
vínculos y fidelidad hacia nuestra marca o empresa. La conversación con
nuestros clientes es de “tú a tú” en ambas direcciones, debemos aprovecharlo
para generar confianza, crear vínculos con nuestro público objetivo y conseguir
que se identifiquen con nosotros.
Es muy importante intentar conseguir que nuestro contenido viaje
lo máximo posible por la red. Hay que intentar ser enlazado por todas las redes
sociales que podamos para que nuestra presencia en la red se incremente. En la
web 2.0 no hay nada “estático” como antes, ahora todo es “dinámico” y varía
continuamente. No estaría mal premiar a nuestros más fieles seguidores, a los
que influyen positivamente en nuestra marca y evangelizan nuestros productos o
servicios. No hay que tener miedo de probar cosas nuevas pero siempre teniendo
en cuenta nuestras raíces y manteniendo el rumbo de nuestra empresa. Podemos
complementar una nueva vía de negocio sin perder nuestros orígenes. Seamos
siempre auténticos, no seamos falsos que al final todo se descubre.
No lo olvidemos, entramos en un mundo global sin límites de expansión de la información. |
En resumen, creo que ha quedado claro que es mucho mejor pensar
mucho una estrategia global de Social Media para nuestra empresa antes de dar
ningún paso. No olvidemos que si entramos en la red estamos expuestos a un
público ilimitado que puede perjudicarnos mucho más que beneficiarnos si
hacemos las cosas mal. Como dice el grandioso Business Angel Rodolfo Carpentier
en su libro “Internet puede salvar tu empresa… o hundirla”.
Asier Oñativia
No hay comentarios:
Publicar un comentario