domingo, 29 de enero de 2017

La flexibilidad de los modelos de trabajo. No son estancos, evolucionan.

Hoy voy a hablar de una percepción que estoy teniendo en algunas visitas a empresas que estoy realizando. Creo que la mente abierta de muchas de ellas les ayuda mucho en evolucionar y en mejorar en su día a día. Pienso que hoy más que nunca los modelos estancos sin evolución alguna son el principio del fin para demasiadas empresas. 

La dirección marca el camino 

Está claro que no puede ser que esa flexibilidad sea perjudicial porque si fuera así todos los entornos de trabajo serían demasiado abiertos, eso nunca es bueno. La dirección marca en cada una de las áreas de trabajo de su empresa las pautas de trabajo. Por algo se entiende que son las personas que mejor conocen la organización, el sector y las personas que trabajan en ella. Hay roles en las empresas que requieren mucha más libertad en su trabajo diario que otros. Hay personas que si están en una cadena de producción en la que todo está medido y muy estudiado no hay mucho que cambiar en su día a día. Habrá ideas y cambios que proponer pero que sólo se podrán llevar a cabo después de un consenso amplio y una vez probado que mejora lo que tenemos. Hay otros trabajos más innovadores o que su día a día permite una mayor flexibilidad y en la que la dirección marcará hasta dónde llega esa permisividad para trabajar de una manera u otra. 



Los departamentos estancos no son muy recomendables. 

Hay cosas que funcionan y si es así para qué cambiarlas. Eso es cierto y hay muchos casos en los que no serán recomendables demasiados cambios. Pero aun así en este tipo de trabajos siempre habrá procesos que mejorar. Quizás nuestro modelo funcione, pero no quiere decir que no sea mejorable. Yo siempre digo que la autocomplacencia es el principio del fin para muchas organizaciones. La experiencia nos dice que tenemos que tener la mente abierta y no estancarnos en que nuestros procesos internos de nuestra organización son los mejores y no hay margen de mejora. Eso nunca es verdad, en un mundo tan cambiante donde la competencia es brutal en todos los sectores la evolución en nuestros modelos de trabajo tiene que ser continúa. Hay directivos que conozco que suelen decir que una pequeña crisis interna dentro de la organización de vez en cuando es hasta bueno para que el personal no se acomode. El ser humano tiende a ser un animal de costumbres y en la economía actual no necesitamos autómatas en las empresas, se necesitan personas con inquietudes que estén continuamente pensando en cómo mejorar su trabajo diario y el de su empresa. 



Si algo no funciona no siempre es por las personas. 

Hay departamentos y sectores donde la rotación de personal es muy grande. Hay directivos que piensan que su modelo de trabajo es el mejor y que no tienen "suerte" o "acierto" en la elección de las personas que componen su organización. Parece de sentido común que quizás habría que plantearse en algunos casos si nuestros procesos internos son los más adecuados para nuestro modelo de negocio. Es por lo menos discutible que si no acertamos con las personas quizás no sean ellas las causantes de que nuestra empresa no consiga los objetivos que se marca. En estos casos hay que mirarse hacia dentro de uno mismo y replantearse si algo no se está haciendo bien dentro de la organización.



Las personas son el mayor activo de las empresas. Aprovechemos sus recursos.

Muchos empresarios y directivos recalcan que las personas que componen su organización son el mayor activo de sus empresas. Muchas veces es así y cuando lo dicen es porque han aprovechado bien sus virtudes y sus cualidades para engrasar a cada una de ellas en un equipo que hace que todo funcione de una manera ágil y efectiva. La profesionalidad de estas empresas se basa en que todo el mundo sabe lo que tiene que hacer y aprovecha al máximo las virtudes de cada uno de sus miembros. Es una pena cuando hay excelentes profesionales en empresas que dedican su tiempo a labores en las que no son tan buenos o en las que no se explotan bien sus cualidades. Yo pienso que hoy más que nunca todos los trabajadores debemos de ser polivalentes, pero eso no quita que cada uno debemos de tener un rol bien definido en el que se explote al máximo nuestras virtudes. Me he encontrado empresas en las que hay personas que hacen exactamente lo mismo con unos roles totalmente distintos. Eso en mi opinión no es adecuado en la mayoría de los casos porque ahí se están desaprovechando recursos dentro de la organización. No hay mayor pecado en una empresa que no aprovechar los recursos humanos que uno tiene. Esta frase la he leído en varias ocasiones y no puedo estar más de acuerdo con ella. Pienso que una de las labores más importantes de los directivos y de los mandos intermedios en las empresas es conocer lo mejor posible a sus trabajadores. En todos los trabajos debe de ser así, de esa manera sabrán mejor cómo aprovechar ese recurso tan valioso que es único en todas las empresas. 



Conclusión. Evolución constante. 


Para terminar, sólo querría resaltar que con este post lo que intento es transmitir que debemos de tener siempre la mente muy abierta. Tanto los trabajadores como los directivos o mandos intermedio. Siempre debemos de pensar en mejorar y evolucionar nuestros procesos internos en las empresas. No nos estanquemos ni echemos la culpa a los demás, siempre desde la autocrítica y conociendo cada vez mejor a todos los trabajadores que formamos las empresas podremos mejorar. Aprovechando nuestro recurso más valioso (Las personas) empezaremos a construir un modelo de negocio cada vez más profesional, efectivo y rentable. 

Asier Oñativia

martes, 6 de diciembre de 2016

El Auto diagnóstico digital de nuestras empresas es una obligación. Mejora continua.

Me estoy encontrando con algunas empresas muy cerradas a escuchar nuevas propuestas o nuevas opciones que todos los días nos ofrecen las continuas novedades en el ámbito tecnológico. Hay empresas cuyos gerentes dicen (No creo que lo piensen de verdad) que están totalmente cubiertos en informática, tecnología y comunicaciones. Entiendo que como en todos los sectores en el nuestro hay una saturación de ofertas y mensajes que prácticamente nos bombardean diariamente con mensajes apocalípticos (“O evolucionas o morirás”, “Cambia rápido o ya irás tarde”, “El que no entre en la rueda desaparecerá”). Pero con el permiso de todos, “Eso es imposible, nunca nadie está totalmente cubierto en el ámbito tecnológico, es algo que evoluciona todos los días y es totalmente imposible estar al día en todo”.


Lo que hoy funciona puede que mañana no valga 


Yo no soy tan taxativo como estos mensajes pero sí que pienso que en un mundo tan cambiante la transformación digital de las empresas es una obligación a corto plazo. No podemos pensar que un modelo de negocio que funciona o funcionaba va a seguir siendo eficiente para el resto de los tiempos. Es impensable porque es muy probable que si no nos adaptamos a esta transformación cuando nos quedamos dar cuenta ya iremos tarde. En el mundo tecnológico nunca hay que ser autocomplaciente y las propias empresas consultoras en TI aún menos. Lo que hoy funciona puede que mañana no sea así, es imprescindible estar siempre alerta y atento a los cambios que se producen todos los días. Como ejemplo hay acciones que para Google hace unos meses eran positivas y posicionaban muy bien en su buscador y ahora pasa justo lo contrario.

Y este tipo de cosas solo se pueden saber estando continuamente en formación y atentos a todas las novedades. Obviamente una empresa no tecnológica no puede hacer eso. Por esta y otras muchas razones debemos de escuchar a los que trabajan en el mundo digital para no quedarnos atrás.


La tecnología nos ayuda a hacer más fácil la vida de todo nuestro equipo


Resumiendo, nosotros sabemos como nadie el funcionamiento de nuestra empresa, eso nadie nos lo va a discutir. Lo que tenemos que hacer es aprovecharnos de la tecnología para agilizar esos procesos y ser más productivos. Tenemos que facilitar la comunicación y el acceso de la información a todos los actores de nuestra empresa.

  •          Departamentos internos o empresas asociadas.
  •          Los propios empleados.
  •          Proveedores estratégicos para nuestra empresa.
  •          Clientes de los que consigamos que estén más satisfechos con nuestros servicios.
  •          Potenciales clientes dando una imagen profesional de nuestro negocio diferenciándonos de nuestra competencia.
  •          Profesionales freelance que trabajan con nosotros.
  •          Etc, etc, etc.....


Hay muchísimas áreas de trabajo en el ámbito tecnológico que pueden facilitar y mejorar el trabajo de todos estos actores. No debemos obviar avances que por un coste muy reducido nos pueden permitir ser muchísimo más productivos.

Conclusión.


Escuchemos y dejémonos asesorar por profesionales que puedan aportar mucho a nuestro negocio a cambio de muy poco. Debemos de tener socios tecnológicos en nuestras empresas que nos permitan mejorar nuestra organización. Y nunca nos acomodemos, siempre busquemos asesoramiento externo de otras empresas que quizás nos hagan ver mejoras que nuestro proveedor habitual no nos ha detectado. Recordar, “la pereza y la autocomplacencia es el principio del fin en las empresas”.

miércoles, 26 de octubre de 2016

jueves, 22 de septiembre de 2016

LA INFORMACIÓN DE TU EMPRESA ES ORO PURO, APROVECHALA

En los últimos meses me está tocando conocer algunas empresas a través de distintas colaboraciones con el objetivo de ayudarles a mejorar algunos aspectos de su gestión diaria. A raíz de estas vivencias ha nacido éste post.
Lo primero que es evidente pero que creo conveniente recalcar es lo siguiente.

lunes, 11 de julio de 2016

La simplicidad es la máxima sofisticación


Esta frase tan repetida en la historia toma más valor cuánto más complejas se vuelven las cosas. En la era de la digitalización que vivimos actualmente en la que la automatización de todo lo que se pueda automatizar es nuestra obsesión lo simple siempre se impone a lo complejo.

martes, 24 de mayo de 2016

La pereza y el miedo al cambio nos impiden mejorar

Hoy voy a hablar de un aspecto que nos puede afectar en múltiples ámbitos de la vida pero yo me voy a centrar en aspectos profesionales. Estoy seguro que a todos nos ha pasado alguna vez que nos han propuesto un cambio en nuestro día a día profesional que nos ha parecido un cambio a mejor pero que ese miedo al cambio nos ha impedido dar el paso.

viernes, 15 de abril de 2016

APLICANET Finanzas te va a cambiar la vida si trabajas en consultoría, asesoría o dirección de empresas

Os voy a ofrecer un producto que creo que es realmente bueno y que quizás pueda ser muy útil para tu empresa. Si no creería que es muy potente de verdad que no te molestaría y tampoco me hubiera metido en esta historia. Desde hace unas semanas me he involucrado en el proyecto de Aplicanet que es una empresa vinculada a la Universidad de Deusto que lleva años

viernes, 18 de marzo de 2016

Cerrar puertas, abrir puertas, nunca cerrar ninguna puerta


Hace 1 año tenía claro mis prioridades pero me dije a mí mismo que una vez pasado ese tiempo habría que hacer una reflexión de lo vivido en la búsqueda de nuevas experiencias profesionales. Después de pasado ese tiempo he sido fiel a lo que dije, he realizado ese análisis y la conclusión es muy clara. No puedo negar lo que el mercado ofrece por mucho que yo haya priorizado unas

viernes, 5 de febrero de 2016

Desarrollos web a medida vs CMS o plantillas predeterminadas

Me está tocando profundizar mucho en el desarrollo a medida de sitios web y ahora entiendo las dudas al tomar la decisión sobre encargar un sitio web a medida sin plantillas CMS o utilizarlas. Las plantillas CMS son las que utilizan los conocidos Wodpress, Joomla, Blogger, Magento, Prestashop, etc.

miércoles, 30 de diciembre de 2015

Balance anual + Objetivos 2016 (Digital, formación y evolución en la gestión) - 5*3


Como estamos terminando 2015 creo que es un buen momento para hacer un balance de lo que ha sido el año y marcar objetivos para el año próximo. Es típico, pero también necesario. Yo me voy a centrar en el ámbito digital, la formación y la mejoría de la explotación de la información y nuestros procesos de gestión. A ver si conseguimos concretar 5 mejoras en cada uno de los 3 ámbitos. Es bueno siempre echar una mirada atrás y ver que en algo somos mejores que hace poco tiempo.

miércoles, 2 de diciembre de 2015

La necesidad de un análisis interno previo antes de iniciar cualquier proyecto que requiera inversión

A lo largo de mi experiencia me he encontrado en varias ocasiones que se han afrontado proyectos empezando por el tejado antes de madurar los cimientos para que estos proyectos tengan éxito. En muchos casos se empiezan inversiones en proyectos sin tener claro el objetivo final de lo que buscamos. Es un tema obvio pero no es menos cierto que pasa muchas veces.

domingo, 15 de noviembre de 2015

EL RESULTADO DE TU PROXIMA DECLARACION DE LA RENTA DEPENDE DE LO QUE HAGAS AHORA

Estamos en época de empezar a pensar en nuestra próxima declaración de la renta en Primavera de 2016 (Tenemos hasta el 31 de Diciembre). La ley nos permite realizar operaciones fiscales que en algunos casos nos pueden beneficiar y es recomendable por lo menos pensar si en nuestro caso nos conviene hacerlas. Con estas operaciones se puede conseguir en bastantes  casos que nos devuelvan a una familia con 2 declarantes una media de unos 4.000/5.000 euros más  a la unidad familiar respecto a si no haríamos estas operaciones (Con sus inconvenientes en algunos casos que habrá que analizar).